Realizar capacitación, resolver inquietudes y hacer seguimiento de los compromisos acordados en el acta de firma del acuerdo.
100
100%
Puntos de control
ACTA DE SUSCRIPCIÓN ACUERDO POR EL AGUA ENGATIVÁ
"El Acuerdo de Confianza por el Cuidado del Agua en las Localidades comenzó como una iniciativa de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). La primera reunión se llevó a cabo el 9 de agosto de 2024 con el propósito de establecer una alianza entre el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la EAAB. En este encuentro se priorizó la concientización de diferentes sectores de la comunidad, comenzando con las propiedades horizontales. Para oficializar la alianza, se realizó un macro evento el 24 de octubre de 2024 en la sede principal del Acueducto, al que fueron invitadas diversas organizaciones y actores clave, incluyendo la comunidad, los Consejos de Planeación Local (CPL) y las alcaldías locales. Durante el evento, se brindaron indicaciones sobre el cuidado del agua y se estableció el compromiso de que la comunidad replicara el mensaje en sus entornos. Además, se identificaron y priorizaron diez localidades con los niveles más altos de consumo de agua para enfocar las intervenciones. En diciembre de 2024, se redefinió el enfoque con el objetivo de alcanzar un público más amplio, lo que llevó a la implementación de un piloto de actividades en estaciones de Transmilenio. Este plan piloto se llevó a cabo en la localidad de Kennedy, bajo el marco del Acuerdo por el Cuidado del Agua. Los resultados positivos obtenidos permitieron la replicación del modelo en cinco acuerdos adicionales.
Para garantizar el cumplimiento de los compromisos, se determinó que las actividades de concientización se desarrollarían en la estación principal de Transmilenio de cada localidad priorizada. En el caso de Engativá, se seleccionó el Portal El Dorado. La jornada se programó para el 29 de enero de 2025, desde las 6:00 a. m. hasta las 10:00 p. m., durante las horas de mayor afluencia de pasajeros.
La actividad se estructuró en dos frentes:
Punto fijo: Ubicado en la estación principal, donde se instaló un pendón informativo y se realizó perifoneo con mensajes sobre el ahorro del agua. En este espacio, se resolvieron dudas sobre el cuidado del agua, el racionamiento y la participación ciudadana. Además, contó con la presencia de dos funcionarios de la EAAB, dos del IDPAC y un representante de Transmilenio.
Equipo móvil: Encargado de recorrer los articulados, realizando perifoneo y ofreciendo breves charlas sobre el uso responsable del agua, así como resolviendo inquietudes de los usuarios. Este equipo se movilizó por todas las estaciones dentro de la localidad y estuvo conformado por dos miembros del IDPAC, dos de la EAAB y dos de Transmilenio, quienes facilitaron la logística de desplazamiento.
Al finalizar la jornada, se llevó a cabo una reunión de cierre con la EAAB, en la que se evaluaron los resultados de la actividad y se concluyó que la iniciativa fue un éxito, dando por finalizado el presente acuerdo.
Realizar capacitación, resolver inquietudes y hacer seguimiento de los compromisos acordados en el acta de firma del acuerdo.