Acuerdo de confianza por el adecuado manejo de residuos en el barrio La Catedral

Fortalecer la corresponsabilidad entre los establecimientos gastronómicos, la administración del Centro Comercial Caravana, la comunidad del sector y las entidades distritales, con el fin de garantizar la adecuada disposición, recolección y manejo de los residuos sólidos en el punto crítico de la carrera 9 con calle 12, promoviendo la sostenibilidad de la limpieza, la recuperación del espacio público y la mejora de las condiciones de convivencia, seguridad y desarrollo económico en la zona

Indicador Avance
Puntos de control: 0 de 1

0

0%

Activo
Puntos de control
2025 Lun Sep,29
IdpacComp

Acta de cierre

actualizado: 2025-09-29
Detalles Comentario

Fortalecer la corresponsabilidad entre los establecimientos gastronómicos, la administración del Centro Comercial Caravana, la comunidad del sector y las entidades distritales, con el fin de garantizar la adecuada disposición, recolección y manejo de los residuos sólidos en el punto crítico de la carrera 9 con calle 12, promoviendo la sostenibilidad de la limpieza, la recuperación del espacio público y la mejora de las condiciones de convivencia, seguridad y desarrollo económico en la zona

Fecha de suscripción
Fecha máxima de cumplimiento
Tipo de Instancia
Instancia de participación ciudadana no reglamentada
Nombre instancia o espacio de participación no reglamentada
PACTANDO - Pactos con Participación Ciudadana
Localidad
La Candelaria
Problemática o contexto
Con el objetivo de fomentar una participación ciudadana activa e incidente en la ciudad, y en el marco de las localidades a trabajar por la estrategia Acuerdos de Confianza, el IDPAC se acerca la comunidad de la UPL Kennedy con el propósito de identificar las problemáticas más relevantes que afectan la vida cotidiana de sus habitantes.

En el sector de la carrera 9 con calle 12, en inmediaciones del Centro Comercial Caravana, se presenta una problemática recurrente relacionada con la inadecuada disposición y manejo de residuos sólidos generados principalmente por los establecimientos del sector gastronómico. Esta situación ha convertido el lugar en un punto crítico de acumulación de desechos, lo que impacta de manera negativa la percepción de limpieza, la seguridad ciudadana y la dinámica comercial, afectando tanto a los restaurantes como al comercio textil de la zona.

Dentro de las principales causas identificadas se encuentra la falta de acceso del camión recolector a la calle, debido al estacionamiento indebido de vehículos, lo cual obliga a los comerciantes a disponer sus residuos sobre la carrera 9. A esto se suma el incumplimiento de horarios y lineamientos para la separación de residuos, situación que quedó en evidencia en las jornadas de inspección, vigilancia y control, donde se observó que únicamente un restaurante cumplía de manera adecuada con el manejo de aceites y la separación en la fuente.

Adicionalmente, se evidencia una ausencia de corresponsabilidad por parte de algunos establecimientos en el sostenimiento de los puntos intervenidos y recuperados, lo que ocasiona que el desorden se repita de manera constante. A este panorama se suma la limitación operativa de Promoambiental, cuyo triciclo no cuenta con autorización para ingresar a los locales, dificultando la recolección directa y generando que en muchos casos los residuos se saquen en horarios inadecuados.

Pese a los esfuerzos institucionales que se han adelantado, tales como jornadas pedagógicas, inspecciones, capacitaciones y actividades de urbanismo táctico en el marco de la estrategia Barrios Vivos, las prácticas inadecuadas de disposición persisten, generando afectaciones en el entorno urbano y en la convivencia ciudadana. Ante este escenario, surge la necesidad de avanzar en la construcción de acuerdos de confianza que articulen a restaurantes, comunidad, administración distrital y operadores de aseo, con el propósito de garantizar la correcta disposición de residuos y preservar el espacio público de este importante sector de la ciudad.
Solicitud
Con el objetivo de fomentar una participación ciudadana activa e incidente en la ciudad, y en el marco de las localidades a trabajar por la estrategia Acuerdos de Confianza, el IDPAC se acerca la comunidad de la UPL Kennedy con el propósito de identificar las problemáticas más relevantes que afectan la vida cotidiana de sus habitantes.

En el sector de la carrera 9 con calle 12, en inmediaciones del Centro Comercial Caravana, se presenta una problemática recurrente relacionada con la inadecuada disposición y manejo de residuos sólidos generados principalmente por los establecimientos del sector gastronómico. Esta situación ha convertido el lugar en un punto crítico de acumulación de desechos, lo que impacta de manera negativa la percepción de limpieza, la seguridad ciudadana y la dinámica comercial, afectando tanto a los restaurantes como al comercio textil de la zona.

Dentro de las principales causas identificadas se encuentra la falta de acceso del camión recolector a la calle, debido al estacionamiento indebido de vehículos, lo cual obliga a los comerciantes a disponer sus residuos sobre la carrera 9. A esto se suma el incumplimiento de horarios y lineamientos para la separación de residuos, situación que quedó en evidencia en las jornadas de inspección, vigilancia y control, donde se observó que únicamente un restaurante cumplía de manera adecuada con el manejo de aceites y la separación en la fuente.

Adicionalmente, se evidencia una ausencia de corresponsabilidad por parte de algunos establecimientos en el sostenimiento de los puntos intervenidos y recuperados, lo que ocasiona que el desorden se repita de manera constante. A este panorama se suma la limitación operativa de Promoambiental, cuyo triciclo no cuenta con autorización para ingresar a los locales, dificultando la recolección directa y generando que en muchos casos los residuos se saquen en horarios inadecuados.

Pese a los esfuerzos institucionales que se han adelantado, tales como jornadas pedagógicas, inspecciones, capacitaciones y actividades de urbanismo táctico en el marco de la estrategia Barrios Vivos, las prácticas inadecuadas de disposición persisten, generando afectaciones en el entorno urbano y en la convivencia ciudadana. Ante este escenario, surge la necesidad de avanzar en la construcción de acuerdos de confianza que articulen a restaurantes, comunidad, administración distrital y operadores de aseo, con el propósito de garantizar la correcta disposición de residuos y preservar el espacio público de este importante sector de la ciudad.
Origen de la solicitud
Ciudadanía
Valoración acogida
Temas
Participación ciudadana
45313