El objetivo de este Acuerdo es contribuir al diseño participativo de la política pública "Bogotá 24/7", mediante la articulación de actores institucionales, sociales y económicos, con el fin de superar las barreras que limitan el funcionamiento de la ciudad en horarios no convencionales, fortalecer la gobernanza nocturna, mejorar las condiciones territoriales habilitantes y reducir los costos asociados a la operación nocturna, promoviendo así un desarrollo urbano más inclusivo, dinámico y sostenible.
%
Puntos de control
El objetivo de este Acuerdo es contribuir al diseño participativo de la política pública "Bogotá 24/7", mediante la articulación de actores institucionales, sociales y económicos, con el fin de superar las barreras que limitan el funcionamiento de la ciudad en horarios no convencionales, fortalecer la gobernanza nocturna, mejorar las condiciones territoriales habilitantes y reducir los costos asociados a la operación nocturna, promoviendo así un desarrollo urbano más inclusivo, dinámico y sostenible.
Vigencia del compromiso
Detalles del compromiso
El limitado aprovechamiento de las capacidades productivas, institucionales y de infraestructura de Bogotá en horarios no convencionales restringe significativamente el desarrollo socioeconómico de la ciudadanía y reduce el potencial económico de la ciudad. Esta situación se expresa en tres dimensiones principales: una gobernanza nocturna débil, caracterizada por la falta de articulación institucional, la ausencia de un marco regulatorio claro y la escasez de información útil para la toma de decisiones; la insuficiencia de habilitantes territoriales, tales como condiciones adecuadas de seguridad, movilidad eficiente (incluyendo la gestión de carga y el transporte público), servicios públicos de aseo y alumbrado, y una oferta social y de cuidado acorde a las necesidades del horario nocturno; y, finalmente, los elevados costos de operación, asociados tanto a los costos laborales como a los gastos propios del funcionamiento en jornadas nocturnas.