Acuerdo de confianza por la participación y la diversidad en Rafael Uribe Uribe

El objetivo de este Acuerdo es contribuir al diseño participativo de la política pública "Bogotá 24/7", mediante la articulación de actores institucionales, sociales y económicos, con el fin de superar las barreras que limitan el funcionamiento de la ciudad en horarios no convencionales, fortalecer la gobernanza nocturna, mejorar las condiciones territoriales habilitantes y reducir los costos asociados a la operación nocturna, promoviendo así un desarrollo urbano más inclusivo, dinámico y sostenible.

Indicador Avance
Puntos de control: de

%

Borrador
Puntos de control

El objetivo de este Acuerdo es contribuir al diseño participativo de la política pública "Bogotá 24/7", mediante la articulación de actores institucionales, sociales y económicos, con el fin de superar las barreras que limitan el funcionamiento de la ciudad en horarios no convencionales, fortalecer la gobernanza nocturna, mejorar las condiciones territoriales habilitantes y reducir los costos asociados a la operación nocturna, promoviendo así un desarrollo urbano más inclusivo, dinámico y sostenible.

Fecha de suscripción
Fecha máxima de cumplimiento
Tipo de Instancia
Instancia de participación ciudadana no reglamentada
Nombre instancia o espacio de participación no reglamentada
PACTANDO - Pactos con Participación Ciudadana
Localidad
Rafael Uribe Uribe
Problemática o contexto
Con el objetivo de fomentar una participación ciudadana activa e incidente en la ciudad, y en el marco de las localidades a trabajar por la estrategia Acuerdos de Confianza, en consonancia con la iniciativa Bogotaneidad impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDPAC se decide trabajar con la comunidad de las localidades de Santa Fe, La Candelaria, Chapinero, Barrio Unidos y Antonio Nariño

El limitado aprovechamiento de las capacidades productivas, institucionales y de infraestructura de Bogotá en horarios no convencionales restringe significativamente el desarrollo socioeconómico de la ciudadanía y reduce el potencial económico de la ciudad. Esta situación se expresa en tres dimensiones principales: una gobernanza nocturna débil, caracterizada por la falta de articulación institucional, la ausencia de un marco regulatorio claro y la escasez de información útil para la toma de decisiones; la insuficiencia de habilitantes territoriales, tales como condiciones adecuadas de seguridad, movilidad eficiente (incluyendo la gestión de carga y el transporte público), servicios públicos de aseo y alumbrado, y una oferta social y de cuidado acorde a las necesidades del horario nocturno; y, finalmente, los elevados costos de operación, asociados tanto a los costos laborales como a los gastos propios del funcionamiento en jornadas nocturnas.
Solicitud
Ante este panorama, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico se encuentran diseñando una política pública orientada a fomentar una ciudad activa durante las 24 horas, conocida como “Bogotá 24/7”. Este proceso requiere de la participación activa y articulada de diversos grupos de actores sociales, económicos e institucionales, volviéndose fundamental que las entidades y la ciudadanía se involucren en los espacios de diálogo y construcción colectiva, contribuyendo así al diseño de una política pública pertinente, inclusiva y sostenible
Origen de la solicitud
Ciudadanía
Valoración acogida
Temas
Participación ciudadana

4.5751626242, -74.119574286028

44228