Fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias de las alcaldías locales en la gestión integral de residuos, mediante la
implementación de laboratorios de experiencias orientados, formados y supervisados por el IDPAC, que promuevan la corresponsabilidad ciudadana, la sostenibilidad ambiental y la articulación interinstitucional en el territorio.
Indicador Avance
%
Borrador
Puntos de control
Fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias de las alcaldías locales en la gestión integral de residuos, mediante la
implementación de laboratorios de experiencias orientados, formados y supervisados por el IDPAC, que promuevan la corresponsabilidad ciudadana, la sostenibilidad ambiental y la articulación interinstitucional en el territorio.
Vigencia del compromiso
Fecha de suscripción
Fecha máxima de cumplimiento
Detalles del compromiso
Tipo de Instancia
Instancia de participación ciudadana no reglamentada
Nombre instancia o espacio de participación no reglamentada
PACTANDO - Pactos con Participación Ciudadana
Localidad
Teusaquillo
Problemática o contexto
La gestión integral de los residuos sólidos representa uno de los principales retos para la administración distrital y local en Bogotá, dada la creciente presión derivada del aumento poblacional, la densificación urbana y las prácticas inadecuadas de disposición de desechos. Estos factores afectan de manera directa la calidad ambiental, la salud pública y la convivencia ciudadana.
Ante este panorama, resulta imperativo fortalecer las capacidades institucionales de las alcaldías locales para implementar estrategias sostenibles, participativas y articuladas con la ciudadanía, que promuevan una gestión responsable y eficiente de los residuos.
En coherencia con su misión institucional de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento organizativo en los territorios, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), como estrategia propuesta en la Mesa Interinstitucional de Residuos, plantea la creación de un Macroacuerdo de Confianza o Pacto denominado “Participo en lo Local, Transformo mi Ciudad”, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno y las alcaldías locales.
Este instrumento busca consolidar procesos de formación, acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional en materia de gestión de residuos, con el propósito de generar resultados ambientales sostenibles y fortalecer la gobernanza local mediante la corresponsabilidad entre la administración pública y las comunidades.
El Macroacuerdo se concibe como un mecanismo de cooperación metodológica y fortalecimiento institucional, mediante el cual el IDPAC impulsará la creación de laboratorios de experiencias sobre residuos en las diferentes localidades. Estos espacios de aprendizaje colectivo permitirán trabajar de forma coordinada en los puntos críticos identificados por la Mesa Interinstitucional de Residuos, priorizar acciones de mejora y construir soluciones conjuntas con la ciudadanía.
A través de este acuerdo, se busca transitar de intervenciones aisladas y reactivas hacia procesos preventivos, participativos y sostenibles que transformen los hábitos ciudadanos y mejoren la gestión territorial de los residuos.
De igual manera, la implementación del Macroacuerdo se articula con los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que enfatiza la importancia de fortalecer la articulación institucional para avanzar hacia una ciudad más limpia, resiliente y con comunidades corresponsables del cuidado ambiental. Asimismo, contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Política Pública de Participación Incidente, orientada a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión sostenible del territorio.
Finalmente, el Macroacuerdo permitirá dotar a las alcaldías locales de herramientas metodológicas precisas, acompañamiento técnico especializado y una ruta de acción unificada para la identificación, intervención y seguimiento de los puntos críticos de residuos. Paralelamente, el IDPAC garantizará la trazabilidad de los procesos mediante el uso de herramientas de control y monitoreo, que servirán como mecanismos de verificación y transparencia respecto de los compromisos adquiridos por las instituciones y las comunidades.
Ante este panorama, resulta imperativo fortalecer las capacidades institucionales de las alcaldías locales para implementar estrategias sostenibles, participativas y articuladas con la ciudadanía, que promuevan una gestión responsable y eficiente de los residuos.
En coherencia con su misión institucional de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento organizativo en los territorios, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), como estrategia propuesta en la Mesa Interinstitucional de Residuos, plantea la creación de un Macroacuerdo de Confianza o Pacto denominado “Participo en lo Local, Transformo mi Ciudad”, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno y las alcaldías locales.
Este instrumento busca consolidar procesos de formación, acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional en materia de gestión de residuos, con el propósito de generar resultados ambientales sostenibles y fortalecer la gobernanza local mediante la corresponsabilidad entre la administración pública y las comunidades.
El Macroacuerdo se concibe como un mecanismo de cooperación metodológica y fortalecimiento institucional, mediante el cual el IDPAC impulsará la creación de laboratorios de experiencias sobre residuos en las diferentes localidades. Estos espacios de aprendizaje colectivo permitirán trabajar de forma coordinada en los puntos críticos identificados por la Mesa Interinstitucional de Residuos, priorizar acciones de mejora y construir soluciones conjuntas con la ciudadanía.
A través de este acuerdo, se busca transitar de intervenciones aisladas y reactivas hacia procesos preventivos, participativos y sostenibles que transformen los hábitos ciudadanos y mejoren la gestión territorial de los residuos.
De igual manera, la implementación del Macroacuerdo se articula con los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que enfatiza la importancia de fortalecer la articulación institucional para avanzar hacia una ciudad más limpia, resiliente y con comunidades corresponsables del cuidado ambiental. Asimismo, contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Política Pública de Participación Incidente, orientada a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión sostenible del territorio.
Finalmente, el Macroacuerdo permitirá dotar a las alcaldías locales de herramientas metodológicas precisas, acompañamiento técnico especializado y una ruta de acción unificada para la identificación, intervención y seguimiento de los puntos críticos de residuos. Paralelamente, el IDPAC garantizará la trazabilidad de los procesos mediante el uso de herramientas de control y monitoreo, que servirán como mecanismos de verificación y transparencia respecto de los compromisos adquiridos por las instituciones y las comunidades.
Solicitud
La gestión integral de los residuos sólidos representa uno de los principales retos para la administración distrital y local en Bogotá, dada la creciente presión derivada del aumento poblacional, la densificación urbana y las prácticas inadecuadas de disposición de desechos. Estos factores afectan de manera directa la calidad ambiental, la salud pública y la convivencia ciudadana.
Ante este panorama, resulta imperativo fortalecer las capacidades institucionales de las alcaldías locales para implementar estrategias sostenibles, participativas y articuladas con la ciudadanía, que promuevan una gestión responsable y eficiente de los residuos.
En coherencia con su misión institucional de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento organizativo en los territorios, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), como estrategia propuesta en la Mesa Interinstitucional de Residuos, plantea la creación de un Macroacuerdo de Confianza o Pacto denominado “Participo en lo Local, Transformo mi Ciudad”, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno y las alcaldías locales.
Este instrumento busca consolidar procesos de formación, acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional en materia de gestión de residuos, con el propósito de generar resultados ambientales sostenibles y fortalecer la gobernanza local mediante la corresponsabilidad entre la administración pública y las comunidades.
El Macroacuerdo se concibe como un mecanismo de cooperación metodológica y fortalecimiento institucional, mediante el cual el IDPAC impulsará la creación de laboratorios de experiencias sobre residuos en las diferentes localidades. Estos espacios de aprendizaje colectivo permitirán trabajar de forma coordinada en los puntos críticos identificados por la Mesa Interinstitucional de Residuos, priorizar acciones de mejora y construir soluciones conjuntas con la ciudadanía.
A través de este acuerdo, se busca transitar de intervenciones aisladas y reactivas hacia procesos preventivos, participativos y sostenibles que transformen los hábitos ciudadanos y mejoren la gestión territorial de los residuos.
De igual manera, la implementación del Macroacuerdo se articula con los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que enfatiza la importancia de fortalecer la articulación institucional para avanzar hacia una ciudad más limpia, resiliente y con comunidades corresponsables del cuidado ambiental. Asimismo, contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Política Pública de Participación Incidente, orientada a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión sostenible del territorio.
Finalmente, el Macroacuerdo permitirá dotar a las alcaldías locales de herramientas metodológicas precisas, acompañamiento técnico especializado y una ruta de acción unificada para la identificación, intervención y seguimiento de los puntos críticos de residuos. Paralelamente, el IDPAC garantizará la trazabilidad de los procesos mediante el uso de herramientas de control y monitoreo, que servirán como mecanismos de verificación y transparencia respecto de los compromisos adquiridos por las instituciones y las comunidades.
Ante este panorama, resulta imperativo fortalecer las capacidades institucionales de las alcaldías locales para implementar estrategias sostenibles, participativas y articuladas con la ciudadanía, que promuevan una gestión responsable y eficiente de los residuos.
En coherencia con su misión institucional de promover la participación ciudadana y el fortalecimiento organizativo en los territorios, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), como estrategia propuesta en la Mesa Interinstitucional de Residuos, plantea la creación de un Macroacuerdo de Confianza o Pacto denominado “Participo en lo Local, Transformo mi Ciudad”, en articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno y las alcaldías locales.
Este instrumento busca consolidar procesos de formación, acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional en materia de gestión de residuos, con el propósito de generar resultados ambientales sostenibles y fortalecer la gobernanza local mediante la corresponsabilidad entre la administración pública y las comunidades.
El Macroacuerdo se concibe como un mecanismo de cooperación metodológica y fortalecimiento institucional, mediante el cual el IDPAC impulsará la creación de laboratorios de experiencias sobre residuos en las diferentes localidades. Estos espacios de aprendizaje colectivo permitirán trabajar de forma coordinada en los puntos críticos identificados por la Mesa Interinstitucional de Residuos, priorizar acciones de mejora y construir soluciones conjuntas con la ciudadanía.
A través de este acuerdo, se busca transitar de intervenciones aisladas y reactivas hacia procesos preventivos, participativos y sostenibles que transformen los hábitos ciudadanos y mejoren la gestión territorial de los residuos.
De igual manera, la implementación del Macroacuerdo se articula con los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que enfatiza la importancia de fortalecer la articulación institucional para avanzar hacia una ciudad más limpia, resiliente y con comunidades corresponsables del cuidado ambiental. Asimismo, contribuye al cumplimiento de los objetivos de la Política Pública de Participación Incidente, orientada a fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión sostenible del territorio.
Finalmente, el Macroacuerdo permitirá dotar a las alcaldías locales de herramientas metodológicas precisas, acompañamiento técnico especializado y una ruta de acción unificada para la identificación, intervención y seguimiento de los puntos críticos de residuos. Paralelamente, el IDPAC garantizará la trazabilidad de los procesos mediante el uso de herramientas de control y monitoreo, que servirán como mecanismos de verificación y transparencia respecto de los compromisos adquiridos por las instituciones y las comunidades.
Origen de la solicitud
Ciudadanía
Valoración acogida
Sí
Temas
Ambiente
Acta o formato de suscripción de compromisos